Umbral

Neiba, Barahona y la capital recordarán al médico revolucionario Luis Méndez

Blue And White Modern Business Card (13)

Precisiones

Por Santiago Castro Ventura

Recientemente ha agotado la jornada de la vida el combativo médico Luis Méndez, quien desarrolló un largo historial de lucha por el bienestar general de los dominicanos. Sus actividades revolucionarias contra el balaguerato se extendieron desde su pueblo natal Villa Jaragua (Neiba), en Santo Domingo y también en Barahona. En estas áreas militó primero como dirigente estudiantil y barrial, luego gremial y político.  Siempre en defensa de los más sanos intereses de la sociedad dominicana.

Durante el lapso estudiantil fue dirigente del Bloque Revolucionario Universitario  Camilista (BRUC) en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, uno de sus más carismáticos dirigentes. Participó activamente en todas las jornadas por reivindicaciones  sociales, junto a un magnífico equipo dirigencial, compartiendo esas funciones con otros estudiantes muy distinguidos, como Leonardo (Leo) Mercedes, Celedonio Jimenes, Danilo Rodríguez, Virgilio Almánzar y Julio Rosa entre otros.

Luis-Mendez-jpg

En su rol de médico, Luis Méndez laboró por muchos años en los hospitales Jaime Mota y Jaime Sánchez, de Barahona.  Se constituyó en la bujía inspiradora de la lucha gremial por el adecentamiento de la cobertura sanitaria y por mejores condiciones de trabajo para los médicos en toda la región Sur.

Méndez uno de los más brillantes gremialista de esa zona, asumía todas las necesidades por un modelo sanitario idóneo en la región.  De manera constante se trasladaba a la dirección central del Colegio Médico en Santo Domingo, reclamando la solución de problemas urgentes gremiales o sanitarios con las autoridades de salud.

En Barahona forjó un muy combativo núcleo de médicos que siempre han permanecido en la primera fila en la lucha por la mejoría de las condiciones hospitalarias en esa ciudad y en general.

Méndez fue miembro fundador del famoso grupo gremial «Shanghai» que democratizó los puestos dirigenciales en el Colegio Médico Dominicano.

En dos ocasiones ocupó la presidencia de la Regional Sur del Colegio Médico Dominicano, también presidió el comité provincial de Barahona.

Le fue otorgado el Premio Fidel Mejía, de nuestra institución, galardón que se concede a médicos meritorios en homenaje al también inolvidable médico Mejía, eximio ortopedista, gremialista y deportista.

La última ocasión que nos encontramos con Luis Méndez, ya pensionado, fue en un piquete de los médicos frente a la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones, reclamando derechos que de modo permanente nos son negados por el Estado.

Su vida ejemplar fue una constante lucha contra lo erróneo en todos los ámbitos; así llegó hasta el final de sus días. ¡Te recordaremos en tú benemérita condición de combatiente permanente por la felicidad de todos los dominicanos Luis Méndez!

 

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Francia contra Haití: 200 años de una deuda infame

Por Julio Guzmán Acosta París/Puerto Príncipe, 17 de abril de 2025— Hoy se cumplen dos siglos de uno de los episodios más cínico de la historia moderna: el 17 de abril de 1825, Francia, aún resentida por la pérdida de su colonia más lucrativa, impuso a Haití una «deuda de independencia de 150 millones de

Read More »

Mario Vargas Llosa acaba de nacer

EN BUSCA DE SALKA Soy un hombre poco dado a la hipérbole. Pero cuando me refiero a Mario Vargas Llosa no me guardo ninguna. Todo elogio grandilocuente hacia esa figura se queda corto. Es, desde mi óptica, la figura más trascendente no solo de toda América Latina, sino de todo el ámbito de la lengua

Read More »

Cristianismo y trabajo

SUFRAGIO Antes de que se convirtiera en un reconocido predicador Jesús trabajó como carpintero en su pueblo de Nazaret. Fue una etapa poco conocida de su vida que, no obstante, dejó claro que fue un trabajador. La palabra ‘trabajo’ aparece mencionada aproximadamente 90 veces en la biblia, incluida la del mandato sobre el trabajo y

Read More »

Vargas Llosa ante la historia: la Casa de las Américas desmonta el mito del «intelectual libre» y denuncia su alianza con la reacción global

Por Julio Guzmán Acosta LA HABANA, 16 de abril de 2025. — En un análisis demoledor que trasciende el obituario convencional, la Casa de las Américas publicó hoy un ensayo crítico sobre Mario Vargas Llosa, diseccionando lo que califica como «la más espectacular travesía ideológica de las letras latinoamericanas: del boom revolucionario al servicio orgánico

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio