Umbral

Los Pleneros de la Cresta: Un ejemplo de música con sentido en tiempos de superficialidad

PHOTO-2025-02-19-15-58-05

La Plena tiene entre sus secretos la sencillez de sus patrones rítmicos que inmediatamente cautivan a la audiencia, que invitan a su ejecución de forma aficionada y que casi no tienes barreras para su disfrute. Sin embargo, también encierra una polirritmia que envuelve una complejidad difícil de entender y un virtuosismo que impresiona, precisamente saliendo de un tambor de mano, que excepto por las prácticas de antaño, se ejecuta principalmente con una mano.

Por Julio Guzmán Acosta

En un momento en que la industria musical parece inundada de letras vacías y producciones carentes de profundidad, la agrupación puertorriqueña “Los Pleneros de la Cresta” emerge como un faro de autenticidad y compromiso cultural. Su defensa de la “plena”, un género tradicional de Puerto Rico, y su colaboración con el fenómeno global “Bad Bunny”, han catapultado su música a nivel internacional, demostrando que es posible crear arte de calidad sin sacrificar el mensaje ni la identidad.  

 Según una entrevista publicada por el periódico español “El País”, Los Pleneros de la Cresta han experimentado un crecimiento exponencial en su popularidad tras participar en el tema “CAFé CON RON”, incluido en el último álbum de Bad Bunny, “DeBÍ TiRAR MáS FOToS”. La canción alcanzó el puesto 83 del “Billboard Hot 100” y se viralizó en TikTok, lo que multiplicó sus oyentes mensuales en Spotify de 30.000 a casi 12 millones. Este éxito no solo ha puesto a la plena en el mapa global, sino que también ha reivindicado la importancia de preservar las raíces culturales en un mundo dominado por tendencias efímeras.  

 Formado por Joseph, Joshuan, Jeyluix y José Román, el grupo surgió en 2013 en el pequeño barrio de “Frontón”, en Ciales, Puerto Rico. Desde sus inicios, han mantenido un firme compromiso con la plena, un género que consideran parte fundamental de su identidad. “Donde nosotros estemos, vamos a defender lo que nos identifica”, afirmaron durante la entrevista. A pesar de las críticas iniciales que tildaban su música de “cosa de viejos”, Los Pleneros han demostrado que la autenticidad y el mensaje pueden resonar en cualquier generación.  

 Pero su impacto va más allá de la música. Los Pleneros se han convertido en un referente de “resistencia y activismo cultural”. En su conversación para los lectores de El Pais, destacaron la necesidad de combatir la corrupción y promover la autonomía de Puerto Rico, un territorio que sigue siendo colonia de Estados Unidos. “Necesitamos empoderarnos y definir cómo queremos resolver nuestros asuntos”, expresaron.

Los gemelos Joseph y Joshuan Ocasio Rivera nacieron en 1992 en Ciales, Puerto Rico. Ambos tienen una profunda conexión con su pueblo y las tradiciones que se mantienen vigentes como la música, la agricultura y la pesca. 

 Su compromiso social se materializa en proyectos como el “Centro Cultural Yerba Bruja”, un espacio que buscan revitalizar en colaboración con su organización sin fines de lucro, “Acción Valerosa Inc”. Este proyecto, enfocado en la educación, la cultura y la agroecología, busca fomentar la sustentabilidad alimentaria y fortalecer la comunidad. “El Puerto Rico que nos merecemos trasciende más allá de las canciones. Es la canción, pero también la acción”, subrayaron.  

 Respecto a su colaboración con Bad Bunny, Los Pleneros explicaron que la canción “CAFé CON RON” fue concebida como un “respiro” dentro del álbum, alejada de las temáticas políticas presentes en otras canciones del disco. Sin embargo, ven en este éxito una oportunidad para difundir su mensaje y visibilizar la plena a nivel global. “Es el himno para hacer este efecto de Caballo de Troya”, afirmaron, confiando en que quienes descubran su música a través de Bad Bunny encontrarán un mensaje profundo y comprometido.  

 El impacto de esta colaboración ha sido significativo, no solo para el grupo, sino para la música tradicional puertorriqueña en general. Los Pleneros aspiran a que este éxito abra puertas para otros artistas que defienden géneros como la “bomba” y la “plena”, y que permita a los músicos vivir de su arte. “Nuestro sueño es que este éxito se refleje en todos los colegas que han dado su vida por esto”, concluyeron.  

 En un momento en que gran parte de la música dirigida a los jóvenes carece de sustancia, Los Pleneros de la Cresta y artistas como Bad Bunny demuestran que es posible crear arte de calidad sin renunciar a las raíces ni al mensaje. Su ejemplo es un llamado a los jóvenes latinoamericanos y del mundo: “ser joven no significa consumir o producir música basura”. La buena música, aquella que trasciende y transforma, sigue viva y más vigente que nunca. Umbral.com.do, comprometido con la difusión de la buena música, celebra el éxito de Los Pleneros de la Cresta y su aporte a la cultura de Puerto Rico y latinoamericana.  

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias

 

Noticias Relacionadas

México expresa apoyo a Pedro Castillo y denuncia “injusticia” en su caso

Por Brendalis Reyes Ciudad de México, 22 de febrero de 2025. — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó hoy su preocupación por la situación del exmandatario peruano Pedro Castillo, quien fue destituido y encarcelado en diciembre de 2022, calificando su caso como una “injusticia”. Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum respondió a preguntas sobre

Read More »

Yeni Berenice Reynoso es designada nueva procuradora general de la República

Por Thiago Zorrilla Acosta Santo Domingo. — El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) anunció este viernes la designación de Yeni Berenice Reynoso como la nueva procuradora general de la República Dominicana, en sustitución de Miriam Germán Brito. La decisión fue tomada por unanimidad tras una reunión de más de una hora en el Palacio

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio